Hallazgos en la Plaza de las Columnas revelan que élite maya residió en Teotihuacan. Foto: Proyecto Plaza de las Columnas, INAH.
En distintos espacios del montículo norte, un equipo arqueológico descubrió restos de un mural de ese estilo y una acumulación de material que incluía fragmentos de cerámica maya
También han ubicado otros contextos de carácter ritual, como una rica ofrenda de consagración y un depósito compuesto por miles de restos óseos humanos de individuos sacrificados
Con la participación de 40 especialistas de Brasil, Bélgica, Francia, Reino Unido, Chile, Inglaterra, Estados Unidos y México, en el Museo Nacional de Antropología se realizó, del 18 al 21 de septiembre, el Congreso Internacional. Teorías, Historia y Conservación. En la actividad académica, organizada por el INAH, los expertos disertaron sobre metodologías y criterios de intervención de los bienes culturales. La clausura del encuentro fue presidida por Liliana Giorguli Chávez, titular de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural.
Alistan 17° Festival Barroco de Guadalupe, en Zacatecas. Foto: Héctor Montaño, INAH.
Se desarrollará del 25 al 30 de septiembre y tendrá más de 70 actividades, entre conciertos, conferencias, obras teatrales, talleres y una muestra gastronómica
Destaca el concierto de clausura a cargo del flautista Horacio Franco, cofundador del festival y quien este año celebra 40 años de carrera artística
El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance de...
cn39 Exterior Semicuero Comfort 7 ZQ uk4 cn37 us8 us6 brown Negro uk6 5 us8 eu39 5 eu39 Plataforma Oxfords brown mujer de Zapatos Bermellón 5 Marrón cn39 brown uk6 eu37
Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación
Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación
La alta dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia se compromete a difundir, promover, proteger y garantizar los Derechos Humanos, cultivando una cultura de igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo, la que será de observancia para todas las personas que laboran de forma permanente y temporal en la institución, con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades para cada persona. Por lo tanto, queda estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia o segregación hacia el personal y entre el personal en materia de apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, sexo, condición social, económica, de salud o jurídica, embarazo, estado civil o conyugal, religión, opiniones, origen étnico o nacional.
Para conocer más sobre este tema, ingresa a la pestaña “Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación” de la sección “¿Quiénes somos?” en la Página Web del INAH.